Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
15 de noviembre de 2011
Cocinicas El Blog
Al final las andanzas de mis maquinaciones por la cocina que había por mi blog se han convertido en un proyecto común con unas cuantas amigas y hemos hecho un blog de cocina donde poder compartir recetas.
Así que si un día no sabéis que hacer para comer... a buscar ideas y a maquinar entre fogones!
Publicado por Isa Pascual a las 13:23 0 mirones
Etiquetas: cocina, cocinicas, recomiendo
4 de junio de 2011
Cocinicas: Albóndigas con sobrasada
Como continuación a la otra entrada de cocinicas, y como os avanzaba, hice las Albóndigas con Sobrasada basándome en la receta que me pasó Esther, ver enlace.
El modo de preparación es idéntico a las anteriores.. ver aqui. A excepción de que estas albóndigas llevan sorpresa en su interior y esto hace que tengan un saborcillo diferente, siendo la estrella invitada la sobrasada.
En la receta original dicen de mezclar la sobrasada con la carne de las albóndigas, pero a mi se me ocurrió otra cosa, el darles un "corazón de sobrasada" a las bolitas jeje..... Se me ocurrió ponerle en el centro de cada albóndiga un poquito de sobrasada tal que así...
Con lo que a la hora de freirlas no vamos a perder mucha sobrasada por el camino, si que es cierto que cuando las fries empiezan a sudar coloraito, pero eso es lo que tiene gracia, que dejen en el aceite donde luego vamos a freir los ingredientes que componen la salsa, ese regustillo a sobrasada.
El proceso es idéntico al anterior. Esta vez a parte de la cebolla le puse champiñones cortaditos a láminas... Por cierto me encanta cortar champiñones así a láminas, los compro enteros nada mas por el placer de cortarlos yo.. jajaja.. siempre que me pasan estas cosas me acuerdo de Amelie y las cosas que le gustan y no le gustan.... el momento ese en que le gusta meter la mano dentro de un saco de legumbres...
Bueno a lo que iba... que sólo hay que añadir un vaso de caldo de carne al sofrito, con una cucharadita de harina para que espese la salsa e incorporárselo a las albóndigas. Dejar que cueza todo junto durante unos 10-15 minutos y listo para ser devorado. Está claro que estas están mucho mejor que las anteriores, "cuanto mas azúcar más dulce" como dice el refrán.
ÑAM!
2 de junio de 2011
Cocinicas: Albóndigas caseras
Siempre me ha dado por hacer las albóndigas con tomate frito, y siempre me han encantado las albóndigas en salsa que hace mi madre... De hecho esa comida suele ser el plato estelar junto con el arroz al horno y la paella cuando nos juntamos la familia a comer en pleno, por petición popular. No he conseguido que mi madre me de la receta exacta pero he hecho un apaño y no ha salido mal el invento, hoy me las he comido y me han sabido a gloria (de hecho tengo para otra vez guardaditas en el congelador).
Y como anoche necesitaba relajarme un ratito y entretenerme pues me puse a maquinar la idea de subir la receta a un post para compartir la receta.
1/2 kg de carne de ternera picada
200gramos de miga de pan
1 vaso de leche
1 huevo
2 dientes de ajo
3 cebollas, 1 tomate
1 vaso de caldo de carne
harina, aceite de oliva virgen
sal , perejil picado y pimienta negra molida
Tenéis dos opciones o compraros las albóndigas hechas, las del mercadona vienen muy bien para esto, porque ahorráis tiempo y tienen buen sabor...
Si no has puesto vino, puedes pasar a incorporar a este caldo, tras haber hecho que se reduzca un poco durante unos 5 minutos, las albóndigas.
Tenéis dos opciones o compraros las albóndigas hechas, las del mercadona vienen muy bien para esto, porque ahorráis tiempo y tienen buen sabor...
O las preparáis vosotros de este modo:
Mezclar la miga de pan con la leche y dejar reposar.
En un bol pon la carne picada, el huevo, los ajos finamente picados y un poco de perejil picado. Salpimienta y mezcla bien hasta que quede una masa homogénea.
Escurre la miga de pan e incorpórala a la mezcla anterior. Amasa bien. Prepara las albóndigas.
Yo me ahorré todos estos pasos (aunque las veces que las he hecho así quedan ricas, ricas, ricas... ) y empecé en este punto:
Pasa las albóndigas por harina y fríelas en una sartén con unas 7 cucharadas de aceite. Dóralas y colócalas en un plato con un papel de cocina para que escurra el aceite y después pásalas a una cazuela.
Pica las cebollas y ralla un tomate, y dóralas en el mismo aceite donde has frito las albóndigas incorporando también el tomate natural
Añade una cucharada de harina y rehoga brevemente
Vierte el caldo de carne ( y el vino tinto, quien quiera) y deja que se cocine durante unos 15 minutos en el caso de que le hayas añadido el vino.
Si no has puesto vino, puedes pasar a incorporar a este caldo, tras haber hecho que se reduzca un poco durante unos 5 minutos, las albóndigas.
Guisa las albóndigas y la salsa durante 10 o 15 minutos. Y estarán listas para hincarles el diente!
ÑAM!
Para ser la primera vez que las hago así, no resultó mal el invento y a la salsita se le pueden añadir mas cositas, champiñones, guisantes, zanahorias... vamos que todo es cuestión de probar. Eso si, dejo para el finde otro experimento "albóndiguil", unas que se cocinan con sobrasada jeje..
29 de diciembre de 2010
Cocinicas: Coca amb tonyina
Eso de empezar una sección y no darle continuidad no mola nada, pero bueno, mas vale tarde que nunca... así que hoy toca en cocinicas: Coca amb Tonyina.
La coca amb tonyina es el plato típico de las noches de San Juan alicantinas, con lo que es algo muy de la tierra. La primera vez que probé una me parece que fue la que hizo la madre de Bego, una vez que llevó al trabajo para que nos pusieramos finas en la oficina. Creo que fue entonces cuando tomé nota de la receta porque me estuvo buenísima. Y no sé si está tan buena como la de su madre pero mi versión de la receta no sale nada mal y cuando hago vamos!! Que suelen quedar solo miguitas de atún y de hojaldre en el plato, no es mala señal ;)
Vamos allá con los ingredientes:- 5 latas de atún en aceite vegetal
- Un paquete de hojaldre congelado
- 2 huevos duros
- Un puñado de piñones
- 2 cebollas
- una pizca de harina (para estirar la masa de hojaldre)
- perejil
Sacamos del congelador la masa del hojaldre en láminas unos 30 minutos antes para que se descongelen y poder luego trabajar con ellas y añadirle la mezcla.
Mientras que se va descongelando podemos empezar a preparar la mezcla, es muy fácil y apenas tienes que cocinar. Se trocean las dos cebollas en trocitos pequeños y se frien en una sartén hasta que queden bien pochaditas. Añadimos a la sartén, cuando la cebolla esté lista, el contenido de las 5 latas de atún desmigajándolo bien y también añadimos el puñadito de piñones.
Yo añado todo a la sartén porque así me sirve para mezclarlo todo bien y en ese momento aprovecho también para espolvorearle un poquito de perejil. Todavía no entiendo bien el papel del perejil porque no es que le de un sabor especial, pero le da colorcillo al tema (yo vi que llevaba... pues yo le pongo).
Antes de verter la mezcla sobre el hojaldre, lo extenderemos un poco con un rodillo de madera, espolvoreando un poco de harina sobre la encimera de la cocina para que no se nos quede pegado como un chicle, ya sea al rodillo o a la encimera. Podeis no extenderla, pero si no lo haceis subirá mas el hojaldre y creo que no es necesario.. así también lograis una coca un poco mas grande.
Cuando esté extendida la masa, ponemos la mezcla sobre ella y añadimos los 2 huevos duros que previamente habremos cocido (yo tengo 15 min. los huevos y se cuecen bien.. ni idea del tiempo óptimo). Lo tapamos con la otra lámina de hojaldre que viene en la caja (en las de hacendado vienen dos y me viene de perlas para el invento), que habremos tratado de la misma forma que a la otra.
Para unir ambas partes, con un tenedor chafad los bordes de las masas, asi evitaremos que se fugue la mezcla y que al cogerla para comerla se nos descoyunte.
También es conveniente pinchar con un tenedor la superficie de la masa para que no suba demasiado.
Y para que quede con un aspecto doradito, la pintamos con un huevo batido usando una brocha muy mona que me compré en IKEA y que básicamente uso para cosas de repostería.
Y por último al horno durante unos 15-20 min a unos 220º, de todos modos no le quiteis mucho el ojo cuando lleve unos 15 min para que no se os chuscarre... no sería la primera ni la última vez.
Al final el resultado es un olor maravilloso en la cocina y el soborno para mi hermano para compensarle todas las veces que me ha llevado y traido al aeropuerto. Yo encantada de cocinar para él, es una buena causa.
22 de febrero de 2010
Low Battery
Y tan solo estamos a lunes ...!! y ya esta noche he llegado a mi casa cansadísima del curro. Los recortes de personal han cambiado el panorama y estoy aprendiendo a delegar tareas para no tener que quedarme a vivir en la oficina. Menos mal que tengo una compañera de la que no puedo tener queja y está haciendo lo posible por adaptarse y ayudarme a sacar el trabajo adelante. Tengo ganas también de que se aclaren también de una vez otros asuntos que seguro harán que me mantenga mas centrada en lo que tengo que estar.
Asi que como tengo las baterias al minimo , voy a poner el modo ameba on, ese que tanto me gusta y esta noche me voy a tragar (a ver cuanto aguanto) el programa de clasificación para Eurovisión a ver que friki va este año.
Y os dejo con algo que me hace sonreir cada vez que abro los armarios de mi cocina.. jejeje.. Mis etiquetas para botes de cristal de "aarrrgghhh... mmm.. hommmmerr":
Hay que buscar pequeñas cosas que le alegren el día a uno.
29 de agosto de 2009
Bilbao, Entre Copas (III)
Martes, 18 de Agosto
Lo típico de cuando uno amanece en el campo es escuchar el dulce trinar de los pajarillos... pues no! Esa mañana nosotras nos levantamos con el sonido "celestial" del relinchar de los caballos. Asomé el morrillo por la ventana porque no sabia de donde venia el ruido y justo lo teniamos casi bajo de la ventana.
En la casa de al lado parece que tenian caballos y esa mañana los soltaron temprano para que trotaran un poco por ahi. Nosotros también nos ibamos a ir por ahi, esa mañana nos ibamos a acercar a Santander.
Yo había estado hacia muchos años, quizás unos 15 años, con mi familia pasando una Semana Santa en un hotel que estaba en la playa del Sardinero.
Cuando me comentaron la noche anterior que ibamos a Santander pensé en avisar a un viejo amigo al que hacía un montón de años que no veia, Iván, y probé suerte a ver si no lo pillaba fuera de vacaciones, la tuve.
En Santander visitamos la peninsula de la Magdalena, y habia un trenecito que hacia el recorrido y te dejaba al final del todo para luego deshacerlo andando. El sitio es muy lindo, las vistas de las playas del sardinero espectaculares , y ese farito que recuerdo que tengo una foto con él de fondo de la primera vez que fui.
Las playas del Sardinero
El palacio de la Magdalena
Antes de marcharnos de allí conseguí contactar con mi amigo para vernos ahi mismo. Y la verdad que fue emocionante reconocerlo por la calle justo cuando salíamos del recino de la Magdalena, iba con su perrita y al final pudimos charlar apenas media hora pero valió la pena.
Con Ivan en Santander
Tenia que marcharse sobre las dos de la tarde y gracias a su recomendación el "Bar el Junco" comimos bien y baratito (jajajaja... tenía razón en la mala leche que se gasta el dueño del restaurante).
El siguiente destino fue al final Santillana del Mar, un pueblo muy chulo que conserva casi todas (yo creo que todas) sus casas al estilo medieval, con balcones tan bonitos y llenos de flores como este.
La Bego y "Laisa"
Y lo que es curioso es encontrarse en ese pueblito con esta pedazo de Colegiata románica. El pueblo estaba a tope de turistas, y es que se notaba que estabamos en Agosto. Con lo poco que me gusta que salga gente en las fotos (cuando no lo busco apropósito) y ahi era inevitable que saliera to dios.
Colegiata de Santillana del Mar
Ya por la tarde noche volvimos hacia Bilbao de nuevo, y esa noche nos llevaron a cenar PINTXOSS!! y a conocer la noche bilbaina.
Esa noche me acordé mucho de David y Esther que son fans de los pintxos vascos jeje... Y con un Zurito en la mano y un pincho no se puede ser mas feliz.
El primero que comimos fue un pintxo de hojaldre con txistorra, por favor que cosa mas rica! Luego recorrimos otros dos o tres sitios mas, seguro que con la siguiente foto alguno se pone a salivar como el perro de Paulov.
Os lo dije!!
Luego dejamos los bares para acercarnos a las Txoznas, donde estaba el ambiente con música y donde el Kalimotxo es el rey. Yo no sé cuantos vasos cayeron esa noche, pero es que con lo que habiamos comido era imposible emborracharse.Aran sin perder comba, bueno yo creo que nadie perdia comba... jajaja...
Algunos no podian estarse quietos para la foto siquiera (como Jose), que bien me lo pasé esa noche! Además gracias por estar ahi en la fiesta, Pablo y yo pudimos cantar el "Greatest Hit" : "Jose Migueeeeeeeel.... Miguel Boseeeeeee...., Jose Miguel, Miguel Bosé, Jose Miguel!!!" (bueno, esto era una versión libre nuestra, pero nos molaba mas así). Luego tuvimos el momento "Kalimotxo Abertzale" protagonizado por Alberto, que cuando nos lo contaba también nos meamos de la risa... Y es que le tiró un vaso de Kalimotxo a un pobre chaval sin querer y cuando le contaba lo que le habia pasado a la gente comentaba que es que habia sido un "Kalimotxo Abertzale".
16 de mayo de 2009
22 minutos
Una de mis aficiones es cocinar, y si encima puedo cocinar no sólo para mi misma pues mejor que mejor.
Hace unos años descubrí en ONO el Canal Cocina, y sin duda mi programa favorito es 22 minutos...
"22 minutos es un espacio que acerca cada día a todos los espectadores, y en especial a los más jóvenes, menús para aquellos que no tienen tiempo de cocinar pero que no quieren renunciar a comer de manera sana con alimentos que se pueden encontrar en cualquier cocina.
Julio Bienert dispone de sólo 22 minutos para la hora de la cena y en ese tiempo deberá cocinar un menú completo cada día. Para ello y con un lenguaje próximo al espectador y un estilo desenfadado, "Julius" da consejos sobre los ingredientes, las formas más rápidas y eficaces de su elaboración y los acompañamientos más apropiados para cada plato.
Fechas de emisión: De lunes a viernes 13.00 y 23.30 h.
Sábados y domingos. 12.30, 18.00 y 21.00 h."

Este finde tengo pensado en hacer unos Rulos de Berenjena que le vi preparar la semana pasada, y que tenían pinta de estar ricos ricos... La comparto con vosotros, es rápida y sencilla solo hace falta reunir los ingredientes y manos a la obra:
Ingredientes principales
1 berenjena
2 bolas de mozzarela fresca
una lata de anchoas
75 g de mantequilla
sal
un diente de ajo
pimienta
aceite
orégano
Ingredientes principales
1 berenjena
2 bolas de mozzarela fresca
una lata de anchoas
75 g de mantequilla
sal
un diente de ajo
pimienta
aceite
orégano
Para preparar la receta de Rulos de berenjena
- Corta lonchas finas de berenjena de forma longitudinal.
- Haz la berenjena en una sartén con un poco de aceite y el ajo laminado hasta que esté doradita. Salpimenta.
- Funde la mantequilla en el microondas y tritúrala con la batidora con 5 anchoas.
- Parte las bolas de mozzarella en dos y mételas en esta mantequilla de anchoas.
- Haz 4 rulos con las tiras de berenjena, metiendo dentro un trozo de mozarella remojada en la mezcla de mantequilla y anchoas.
- Ponlos en una cazuela de barro, espolvorea con orégano y hornea unos minutos a temperatura alta.
- Sirve bien caliente y listo.
- Haz la berenjena en una sartén con un poco de aceite y el ajo laminado hasta que esté doradita. Salpimenta.
- Funde la mantequilla en el microondas y tritúrala con la batidora con 5 anchoas.
- Parte las bolas de mozzarella en dos y mételas en esta mantequilla de anchoas.
- Haz 4 rulos con las tiras de berenjena, metiendo dentro un trozo de mozarella remojada en la mezcla de mantequilla y anchoas.
- Ponlos en una cazuela de barro, espolvorea con orégano y hornea unos minutos a temperatura alta.
- Sirve bien caliente y listo.
Publicado por Isa Pascual a las 19:33 0 mirones
Etiquetas: cocina, recomiendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)