CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2009

Bilbao, Entre Copas (V)

Jueves, 20 de Agosto

Este día lo pasamos por completo en la ciudad de Bilbao, para terminar de visitarla y también para hacer alguna compra mas de souvenirs (en Donosti ya hicimos un previo).
 Para llegar a la ciudad lo mejor era moverse en metro, nuestra primera parada era la visita al Santuario de Begoña, que está en lo alto de la ciudad. Jejeje... yo pensaba que me ahorraba subir las cuestas (o las escaleras) porque me contaron que habia una estación del metro que te dejaba al lado del santuario, pero me "engañaron"... Tuvimos ciertos problemillas de orientación y dimos un rodeo que te cagas por todas esas calles con cuestas... snif... Pero la visita vale la pena la iglesia no está nada mal.
Luego si para llegar de nuevo al centro de la ciudad hay que bajar escaleras infinitas, pero claro que mucho mejor bajar que subir. De camino hacia esas escaleras hay un cementerio donde habia una inscripción a la entrada ciertamente curiosa.
"Esta es al fin la entrada obligatoria que conduce al Infierno o a la Gloria"
Yo sabía que la "gloria", bueno mas bien el Paraiso, estaba al final de las escaleras que bajan de Begoña... al otro lado está la tienda de KUKUXUMUSU!!.
Y atención al edificio por fuera, casi entro en éxtasis cuando lo veo jejeje....
Las ventanas del edificio donde está la tienda tienen puestas pegatinas de personajes famosos "kukuxumizados". Aunque yo era la que mas interés tenía en visitar la tienda (por eso de ser fan, no hay mas que ver un poco el blog para darse cuen), yo creo que todos disfrutaron un poquillo y acabaron sucumbiendo y llevándose algun recuerdo o regalo para alguien o para ellos mismos.
Arriba: El Ché, ? , Woody Allen, Picaso, Dali, Alonso...
Abajo: Valentino Rossi, Einstein, Charlot, Maradona, Britney, Madonna, Nadal, Arguiñano y Marilyn Monroe
Y si esto es por fuera, mirad por dentro... Jajajaja!
Un Guggenheim con "obejos" !!! No me lo puedo llevar a casa?
Casi no sabía donde mirar, a ver si ponen alguna en Alicante o cerca, que no sean ratas los de kukuxu!... La mas cercana creo que la tengo en Valencia (donde por supuesto ya husmeé).
Bueno después de ese momentazo dimos un paseo en busca del museo por el casco antiguo y mientras que unos compraban pañuelos azules, para poder ir entonados como los demás Bilbainos que estaban en fiestas, vimos el pasacalles de los gigantes y cabezudos. Los gigantes daban vueltas sobre si mismos y no sé como el de abajo no potaba del mareo... y los cabezudos iban con una especie de tripa de algo (mejor no imaginar o saber de qué) inflada dando ostiones a la gente. Esto lo tengo grabado en video y me dieron una buena ñespla!
Por la tarde visitamos el museo unos pocos, concretamente los chicos y yo, porque las demás ya lo habian visto. La verdad es que el Guggenheim es mas bonito por fuera que por dentro, aunque por dentro arquitectónicamente hablando es una pasada.
Antes de llegar al museo cruzamos por otro puente de mi paisano Calatrava (se crió en Benimamet como yo).
La verdad es que es muy chulo, pero debió de pensar que los vascos por ser "vascos" no se iban a ostiar con el suelo del puente aunque lloviera, y lo hizo el tio listo de cristal (como no llueve en la ciudad verdad??). Y muy bonito pero poco práctico para los bilbainos que tienen patinaje gratis los días de lluvia a pesar de las tiras antideslizantes que han puesto para subsanar un poco el problema.
El museo Guggengheim desde la ria, se ven los carteles donde pone "Aste Nagusia" (Semana Grande), es que Bilbao estaba en fiestas esa semana.
Para los amantes de la fotografía y de la arquitectura es todo un espectáculo porque sus paredes de titanio y el efecto que produce sobre ellas la luz son una pasada. A mi me ha encantado y me hubiera pasado un rato largo allí haciendo fotos, el día salio nublado y la verdad es que creo que asi no se puede disfrutar de todo su esplendor. He visto imágenes en la web del museo de un día soleado y sus paredes y es im-presionante. Aun así me llevo un buen recuerdo.
En el exterior antes de llegar a entrar nos encontramos con esta arañeja llamada "Mamá" (según la artista, la araña usa tanto la seda para atrapar a sus presas como para hacer sus capullos, la dualidad de la maternidad de la araña... que cosasss!) A mi me da acojone verla y para reirnos un rato fotaca! a puntos de ser devorados por mami.
Y justo en la entrada del museo está otro animalejo, pero esta vez mas bonico y del que no huiria si me lo encontrara en mi camino (bueno, quizás con su tamaño de 12 metros de altura... si saldría por patas).
Se trata de Puppy, un perro hecho de flores que según me contaron se expuso con motivo de la innauguración del museo, pero que debido a la popularidad que ha tenido se ha convertido en un símbolo del mismo y ya se ha quedado a vivir vamos. Y que de coña los vascos cuentan: "Has visto que caseta le hemos hecho al perro?"
Puppy, quieto (jau!) que sales en la foto!
Las colecciones del museo no tienen mucho interés para mi porque cuando sobrepaso el impresionismo, el post impresionismo y el surrealismo.... y llego al abstracto, cubismo y demás arte moderno pierdo el interés. Sobretodo cuando veo una obra y pienso: "Eso lo puedo hacer yo" o "Que coño es lo que estoy mirando?", ambas cosas a la vez valen.
Pero aun así vale la pena entrar por ver la arquitectura del interior y alguna obra que aunque extraña impresiona y tiene algo.

los coches voladores que parecen explotar
Estos restos de barco hundido llenos de loza... El efecto es muy chulo. La obra creo que se llama "Reflexión"
Y la materia del tiempo, impresionantes esculturas de hierro donde te sientes hormiguita. No creo que haya muchas salas de museo en el mundo capaces de contener estas titánicas estructuras. Quedan muy bien ahi.
Y por último en el exterior hay otra escultura "Tulipanes", que la verdad que da mucho juego para hacer fotos de reflejos.
Yo y una cámara, entretenimiento para un rato largo... como niños.
Esa noche el grupo se dividía en dos, los futboleros y los borrachos?? (no hombre nooooo..., que los demás seguíamos haciendo turismo gastronómico). Pues nada, que esa noche jugaba el Atlethic de Bilbao y Jose, Esti, Bego y Antonio decidieron ir a ver el partido en San Mamés.
Antes del partido nos fuimos todos juntos a tomar unas aguas, menos mal que llevaba ya unos días en Euskadi y ya no colaba eso de que iba a beber agua ... resultó ser esto tan rico:
Volvimos al maravilloso mundo de los pintxos y del vino espumoso rosado tan rico que ellos llaman "agua".
El tiempo esa noche no nos acompañaba, desde las siete y pico de la tarde empezó a chispear y así se pasó casi toda la noche, entre llover y chirimiri. Nosotros estabamos a cubierto en los bares, felices de la vida.
Viendo las barras de los bares de nuevo con asombro al ver la gran variedad de pintxos que puedes encontrar, algunos muy elaborados como estos..
Lástima que uno no pueda probarlos todos, para eso supongo que tendría que vivir una temporada allí y acabar cenutrio perdido.
Dejamos a los futboleros a la hora casi de comienzo del partido en el estadio, en esos momentos diluviaba y nos apañamos buenamente los 6 con los 3 parágüas que llevábamos.
Nosotros proseguimos durante todo el tiempo que duró el partido por ahi en los bares y cenando algo muy rico que no había probado nunca. Se llama "Talo" y es una especie de torta de harina a la que le puedes poner un chorizo (vease el ejemplo), o queso Idiazabal , yo me lo pedí de esto último... mmm.. (que hambre me está dando nada mas recordar todos los pintxos, el queso....)
En ese bar-tasca-discoteca "La Granja" ,estuvimos un ratillo y la verdad es que lo pasamos bastante bien, un espontáneo nos hizo una foto.
Para cuando terminó el partido, que por cierto ganó el Atlethic, nosotros ya llevábamos un puntillo la mar de bueno y seguimos celebrándolo con los que venian del futbol. Yo creo que hubo un momento en que la lluvia me dio un poco igual, pero como andaba mojada de un lado (jejeje) al final tenia un poco de frio, me vino bien que Aran me prestara su "pasmina" o como se diga eso.
Para variar esa noche acabé riéndome muchisimo, sobretodo cuando un totem de "corchopan" de casi dos metros casi acaba sepultando a Jose y Alberto. Dios mio! Que risa cuando me giro y veo las caras de susto de los dos y a alguien gritando "Cuidaooooooooo!", y ese pedazo de totem cayendo sobre ellos.
En fin de la risa que me dio casi creo que saco un ojo a alguien con el paragüas que estaba sosteniendo para no mojarnos con el chirimiri.
No hay documento gráfico del momentazo, pero bueno, este video de donde han sacado la coletilla esa de "Cuidaaaoooo!" que tanta risa me da y que tan bien quedó en ese momento valdrá para recordarlo.

1 de septiembre de 2009

Bilbao, Entre Copas (IV)

Miércoles, 19 de Julio
Seguimos haciendo turismo en coche, y este día será recordado por dos cosas:
1- Los GPS no sirven cuando se va por carreteras secundarias
2- Este podría ser el día en que me pasó la cosa mas patética de mi vida (menos mal que me tronchaba y me troncho al recordarla).
La mañana amaneció como siempre en la casa rural, con la perreta "Sut" mordiéndonos los pantalones y las cordoneras de las botas.
Nos dirigíamos esa mañana al Santuario de Urkiola.
Allí hay una ermita que está en el parque natural de Urkiola, por fuera no es especialmente bonita pero dentro su altar la hace particular porque tiene pintado un árbol enorme, que por estar cerca de la población de Gernika supuse que era el "árbol de Gernika".
Alrededor de ella hay unos bosques muy bellos, los árboles son muy particulares. Sólo estuvimos paseando por alli un ratito, vimos una nevera (de las de piedra y antigua) y como hacia mucho calor esa mañana decidimos tomarnos un refresco en un bar cercano.
En el bar estuve trasteando un rato con la cámara nueva que me compré antes del viaje, la nikon 3000 coolpix ha sido jubilada, con lo que fue en su tiempo! Ains. Le dejé la cámara a un amigo, y mientras aprovechamos varios para ir la baño, antes de ponernos en marcha. Y ahí a la vuelta del baño fue cuando sucedió el momento mas patético (lease con voz de Tamara, la que no canta). Hay un video que graba el momento, pero creedme corro el riesgo de convertirme en una friki de los zappings de videos de la TV si lo subo, asi que con esta foto será suficiente para mostar lo que pasó...
Siiii.... es papel higiénico!!! Pero no es lo que parece, lo juro, jajajaja!!! Nosotras las chicas muchas veces antes de arriesgarnos a sentarnos en un wc ponemos papel para sentarnos sobre él, en vez de sobre la taza. Y OH MALA PATA que cuando me levanté y me subí los pantalones me llevé conmigo uno de los trozos que estaban sobre la taza. Por favorrrrr!! Sali del bar con mi cola de pony puesta, y mis amigos (si se les puede llamar así después de eso jajaja..) me grabaron en video mientras que me sacaba una botella de agua fuera del bar, mientras que me dirigía hasta el coche (con mi cola de pony nueva ahí)... Hasta que alguien dijo- "que te llevas el papel del baño?" Yo me miré automáticamente los pies porqué pensé que lo había pisado, cuando veo que no hay nada... veo de refilón el papel (AAAARRGGG!! Tierra trágame!). - "Que fuerte me parece!" Es lo único que fui capaz de decir mientras que todos se partian de risa, he de reconocer que yo también.
Tiré al suelo el trozo y cuando Pablo se acerca a recogerlo del suelo le gritan - "Noooo!! Que lleva mierda!" Jejejee.... por favoooor! Ahí intento explicar que era lo que habia pasado, ellos dicen que fue Alberto quien me lo puso, pero el jura a la cámara: "No querida, no he sido yo". Fue entonces cuando comprendí como fue a parar ese trozo de papel a mi trasero.
A que es patético?? Jajajaa... Os prometo que cada vez que veo el video me troncho. Pero desde entonces miro mis vaqueros cada vez que voy al servicio. Desde ese día me llamaron "pequeño pony".
En fin, el camino hasta Gernika fue entretenido recordándo la anécdota. Allí visitamos la Casa de Juntas que tiene una vidriera impresionante, donde está el árbol del Gernika donde juraban lealtad todos los señores vascos, y donde también está representado el pueblo vasco (los mineros, los pescadores y los agricultores).
En el exterior está el antiguo árbol de Gernika, un tronco blanquecino de un roble de unos 300 años, creo, dentro de un templete.
Se murió hace unos cuantos años y en el lugar de él han puesto otro que dicen sacaron del viejo antes de que muriera. Me gusta eso de la simbología del árbol, es como lo del árbol de Gondor y esos rollos.
Intentamos sin mucho éxito llegar al Bosque Pintado (Bosque de Oma), pero ahi fue donde aprendimos la lección de que los GPS NUNCA hay que usarlos en carreteras secundarias, pq intentan meterte por caminos forestales inexistentes, para llegar al destino sea como sea. Tras la desesperación y pensando que ya no lo localizaríamos, logramos situarnos y llegar hasta él o mas bien hasta la entrada del sendero donde ponia "Bosque de Oma".
Fijaros... abajo hay un conejito rempantingado...
Conejitos que no tenían miedo, mirad que lindos.
De vuelta a Bilbao pasamos por un pueblo pesquero Bermeo, donde el puerto no olia particularmente bien.
Esa noche nos esperaban en Sopelana los primos de Aran que nos invitaban a cenar en su casa. Si es que no nos podemos quejar, nada nada nada de como nos han tratado.... Ahi nos pegamos una buena cena y es que con buena compañia todo sabe mejor..
Que ricos estaban los chorizoaks y las morcillas de arroz ....
No hay mejor forma para acabar un día

29 de agosto de 2009

Bilbao, Entre Copas (III)

Martes, 18 de Agosto

Lo típico de cuando uno amanece en el campo es escuchar el dulce trinar de los pajarillos... pues no! Esa mañana nosotras nos levantamos con el sonido "celestial" del relinchar de los caballos. Asomé el morrillo por la ventana porque no sabia de donde venia el ruido y justo lo teniamos casi bajo de la ventana.
En la casa de al lado parece que tenian caballos y esa mañana los soltaron temprano para que trotaran un poco por ahi. Nosotros también nos ibamos a ir por ahi, esa mañana nos ibamos a acercar a Santander.
Yo había estado hacia muchos años, quizás unos 15 años, con mi familia pasando una Semana Santa en un hotel que estaba en la playa del Sardinero.
Cuando me comentaron la noche anterior que ibamos a Santander pensé en avisar a un viejo amigo al que  hacía un montón de años que no veia, Iván, y probé suerte a ver si no lo pillaba fuera de vacaciones, la tuve.
En Santander visitamos la peninsula de la Magdalena, y habia un trenecito que hacia el recorrido y te dejaba al final del todo para luego deshacerlo andando. El sitio es muy lindo, las vistas de las playas del sardinero espectaculares , y ese farito que recuerdo que tengo una foto con él de fondo de la primera vez que fui.
Las playas del Sardinero
El palacio de la Magdalena
Antes de marcharnos de allí conseguí contactar con mi amigo para vernos ahi mismo. Y la verdad que fue emocionante reconocerlo por la calle justo cuando salíamos del recino de la Magdalena, iba con su perrita y al final pudimos charlar apenas media hora pero valió la pena.
Con Ivan en Santander
Tenia que marcharse sobre las dos de la tarde y gracias a su recomendación el "Bar el Junco" comimos bien y baratito (jajajaja... tenía razón en la mala leche que se gasta el dueño del restaurante).
El siguiente destino fue al final Santillana del Mar, un pueblo muy chulo que conserva casi todas (yo creo que todas) sus casas al estilo medieval, con balcones tan bonitos y llenos de flores como este.
La Bego y "Laisa"
Y lo que es curioso es encontrarse en ese pueblito con esta pedazo de Colegiata románica. El pueblo estaba a tope de turistas, y es que se notaba que estabamos en Agosto. Con lo poco que me gusta que salga gente en las fotos (cuando no lo busco apropósito) y ahi era inevitable que saliera to dios.
Colegiata de Santillana del Mar
Ya por la tarde noche volvimos hacia Bilbao de nuevo, y esa noche nos llevaron a cenar PINTXOSS!! y a conocer la noche bilbaina.
Esa noche me acordé mucho de David y Esther que son fans de los pintxos vascos jeje... Y con un Zurito en la mano y un pincho no se puede ser mas feliz.
El primero que comimos fue un pintxo de hojaldre con txistorra, por favor que cosa mas rica! Luego recorrimos otros dos o tres sitios mas, seguro que con la siguiente foto alguno se pone a salivar como el perro de Paulov.
Os lo dije!!
Luego dejamos los bares para acercarnos a las Txoznas, donde estaba el ambiente con música y donde el Kalimotxo es el rey. Yo no sé cuantos vasos cayeron esa noche, pero es que con lo que habiamos comido era imposible emborracharse.
Aran sin perder comba, bueno yo creo que nadie perdia comba... jajaja...
Algunos no podian estarse quietos para la foto siquiera (como Jose), que bien me lo pasé esa noche! Además gracias por estar ahi en la fiesta, Pablo y yo pudimos cantar el "Greatest Hit" : "Jose Migueeeeeeeel.... Miguel Boseeeeeee...., Jose Miguel, Miguel Bosé, Jose Miguel!!!" (bueno, esto era una versión libre nuestra, pero nos molaba mas así). Luego tuvimos el momento "Kalimotxo Abertzale" protagonizado por Alberto, que cuando nos lo contaba también nos meamos de la risa... Y es que le tiró un vaso de Kalimotxo a un pobre chaval sin querer y cuando le contaba lo que le habia pasado a la gente comentaba que es que habia sido un "Kalimotxo Abertzale".

28 de agosto de 2009

Bilbao, Entre Copas (II)

Lunes, 17 de Agosto

Todas las mañanas madrugábamos para que nos cundiera el día, y sobre las nueve de la mañana nos reuniamos en casa de Edurne y Jose que nos prestaban su Txoko (En algunas casas grandes suelen destinar un sitio, normalmente un sótano o semisótano, a realizar reuniones con los amigos. Ese lugar suele tener una cocina y una amplia mesa). Allí nos poniamos las botas desayunando nuestras tostadas, bollería, leche y café.
Jejejeje... ese día tuvimos un pequeño problema con el tostador que no lanzaba las tostadas cuando estaban listas. Alberto se quedó un poco empanado y torró un par de rebanadas de pan. Lo bueno fue la nube de humo con olor a pan quemado que se formó en un momento. Todos bromeabamos con que ya sería el último desayuno que nos dejarían tomar alli, pero con lo que casi me desternillo de risa, por lo inesperado y absurdo es cuando de pronto Berto se pone a mover los brazos como cuando baila Miguel Bosé y canturrea la canción de "lobo-hombre en Paris" de La Unión, como queriendo dispersar la nube de humo que le rodeaba.
Creo que fue el momento en que me di cuenta que me iba a reir mucho en este viaje.
Ese día lo dedicamos a visitar San Sebastian (Donostia), aunque lo primero que hicimos nada mas llegar a Donostia fue meternos en un bar a tomar un café.... instante que se convirtió en un rato largo, nos tomamos un buen reketedesayuno con bolleria inclusive (y pq era temprano para una caña, jeje)
En Donostia visitamos la playa de Zurriola donde había mucha gente practicando surf, y tenemos una teoria al respecto, no hay surfero feo.
Dimos un paseo por la ciudad, y en nuestro camino nos encontramos con el Hotel Maria Cristina (donde se celebra el festival de cine de San Sebastian), el Kursaal, el Ayuntamiento, el ambiente de las callejuelas del Casco Viejo. La verdad es que es una ciudad linda, muy señorial, pero al contrario que en Bilbao, aqui si se ve en las calles algo mas de apoyo a los innombrables.
Y lo que ya es mas espectacular son las vistas del paseo a la playa de la Concha y la Bahia. Aunque el tiempo empezaba a torcerse ya y unas nubes nos estaban dando un poco por saquillo amenazando lluvia.
La playa de la concha
Algun loco sin miedo al frio se bañaba, pero no apetecía, no.
Terminamos el paseo por la ciudad visitando la catedral del Buen Pastor, en la puerta nos encontramos con un señor que nos recomendó la visita a su tienda.... A comprar Queso Idiazabal, Txacoli (un vino que me recuerda al fino que he tomado en Sevilla alguna vez), y Patxaran.
Casi visita obligada, por curiosidad mas que nada, es Zarautz, para ver sus playas de surfistas  y el restaurante del archiconocido Karlos Arguiñano. Por cierto, menudo restaurante se ha montado el tipo, aunque todas las casas alrededor de la playa no tienen nada que envidiar a ese mini-castillo que tiene por restaurante. Yo misma me conformaba con cualquiera de ellas.
Al fondo, el restaurante de Karlos Arguiñano en Zarautz, delante: Pablo, Reme, Isa, Bego, Alberto, Aran y Esti.
Después de husmear un rato por ahi, nos acercamos a un pueblo pesquero muy lindo llamado Getaria, pero al que creo que voy a recordar por dos cosas:  por haberme encontrado una calle llena de banderolas apoyando a los presos de ETA y por haberme encontrado a Nina (la del musical Mamma Mia y OT)  en persona cerca del puerto.
No sé que cosa me da mas yuyu... Dios que mala soy!! , pobre Nina, pero es que le tengo un pelin de tirria... y sobre todo tras la sobredosis que sufrí en mi viaje a Barcelona viendo esos horrorosos anuncios suyos en el metro.
He conseguido una foto de esos anuncios para que comprendais mi horror... y oh! dios! también hay un grupo en  facebook al que apuntarse!!! Jajajaja.. me parto: Nina tirando por la borda su dignidad, asi se llama el grupo, y es que es verdad, ¿pq hizo esa campaña tan horrorosa?
Se me pusieron los ojos como platos cuando la vi pasar delante de mis morros, y lo agustico que se reia Bego cuando se lo contaba.. ella era testigo de mi sufrimiento en Barcelona, como para que ahora me la encontrara también en este viaje a Bilbao. Luego me contaron que es que iban a iniciar de nuevo una nueva gira con el musical y que estaban en Bilbao, andever....!!
La verdad es que es muy bonito Getaria, y cenar en ese restaurante que daba vistas al puerto no hubiera sido mal plan. Me parece que ese fue el dia en que nos fuimos a la cama sin cenar por el atasco de comer que empezabamos a tener... yo me hice un colacao antes de dormir y ya tá.
Esa noche también vinieron los chicos a dormir a la casa, los dos primeros días estuvieron en otra casa rural al lado de la playa de Sopelana pq no había sitio en esta. Jeje... el careto al ver que tenian que dormir juntos en la de matrimonio no tiene precio, pero bueno, la suya tenía balcón ahi nos ganaban la partida.